¿ Es el apostador, la víctima o villano de las casas de apuestas? La relación entre apuestas deportivas online y casas de apuestas nunca fue fácil.
Sabemos que es un negocio. Para que uno gane, el otro tiene que perder, siendo adversarios. Pero, ¿significa esto que uno puede aprovecharse del otro siempre que quiera?
Tal y como lo veo yo, no. Pero es mucho fácil encontrar docenas de reclamaciones de supuestas arbitrariedades de las casas de apuestas contra los apostadores.
Sea limitación, anulación de apuestas, no pago de retiradas, entre otros problemas que acaban en enfrentamiento.
Pero hoy me gustaría hacer un poco la función de abogado del diablo. ¿Y los apostadores? ¿Cuándo tienen ellos que tener un comportamiento ético cuando las casas tienen una postura correcta?
Antes de todo, el aviso obligatorio: No estoy diciendo que todos los apostadores lo hacen o poseen este tipo de comportamientos. Este comentario se refiera solamente a quien lo hace. Los que no lo hacen no necesitan sentirse ofendidos.
El hecho es que a los clientes les encanta hacerse de víctimas, pero cunado les cabe asumir una postura honesta y ética ante los errores cometidos por las casas de apuestas, no es eso lo que vemos.
Maña de apostador
El mayor ejemplo de esta ética dudosa del apostador son las cuentas dobladas, triplicadas, cuadruplicadas…, en resumen, multiplicadas muchas veces.
En la mayoría de las veces, este truco es usado para usar varias veces los bonos. Por norma, las casas de apuestas deportivas atribuyen bonos solamente una vez. Y cuando son les pillan es frecuente verlos reclamando por cuentas cerradas y fondos confiscados.
Otro buen ejemplo es el aprovechamiento de errores. Quien acompaña grupos de facebook y otras redes sociales puede testificar el gozo de los apostadores cuando encuentran algún error cometido por las casas de apuestas.
Algunos no pueden ver errores claros en las odds que corren a apostar para aprovecharse. Para empeorar, muchos se creen en el derecho de que la casa de apuestas respete la apuesta realizada y pague, aunque haya sido objecto de error.
¿Quién no vio algún que permitiera al apostadar tener algún fundo en su cuenta cuando no debería tener nada? ¿ Cuál el comportamiento que observamos? El apostador corre a apostar y después reclama cuando queda con saldo negativo o tiene problemas para hacer alguna retirada posterior.
¿ Tienen los apostadores el derecho de aprovecharse ?
El Apostador de que estamos hablando se cree en el derecho que aprovechar cualquier mínima posibilidad concedida por las casas de apuestas y no ve cualquier problema en ello.
Pero cuando está en el lugar de la víctima no se calla en la hora de condenar el comportamiento de la empresa.
Antes que tires piedras. Yo NO quiero decir que un error justifica el otro. O sea, que el hecho de que haya apostadores que no son honestos con las casas, justifica que las cosas de comporten de manera incorrecta.
Sin embargo, es necesario que miremos a nuestro interior y cuestionemos el porqué de cobrar un comportamiento de una empresa cuando nosotros no lo tenemos. Eso es hipocresía.
¿Por qué algunos apostadores consideran legítimo llevar ventaja por los errores cometidos por las casas de apuestas? Pero cuando sufren arbitrariedades cometidas por las casas de apuestas se quedan indignados.
Entonces, antes de reclamar, cuando tengas un problema con una casa de apuestas, pregunta si tu comportamiento está siendo el más adecuado. Coherencia es muy importante.
¿ Tiene, un apostador que creo varias cuentas, se aprovecha de errores de las casas y usa fundos que no son suyos, la legitimidad para reclamar algo? ¡Mano en la conciencia!
No pierdas más ningún pronóstico siguiendo nuestro TELEGRAM 👈
PRONÓSTICO Apostador : ¿Víctima o villano de las Casas de Apuestas?: |
|
|
|
APUESTA CON LA MEJOR CUOTA: |
|